El Institut Mines-Télécom y el Inria (Instituto Nacional francés de Investigación en Informática y Automática), se asocian para las redes y los sistemas digitales responsables del futuro

El Institut Mines-Télécom (IMT) y el Inria han firmado un acuerdo marco de colaboración para reforzar su cooperación en materia de investigación e innovación en el ámbito de las redes y los sistemas digitales del futuro. Este acuerdo marca una nueva etapa en la relación histórica entre ambas instituciones e ilustra su compromiso común con la soberanía tecnológica nacional, el desarrollo económico y la transición ecológica y solidaria.

Considerando las sinergias entre sus respectivas estrategias en el horizonte de 2030, el IMT y el Inria han decidido unirse en una colaboración reforzada y de larga duración. Esta decisión se basa en la constatación compartida de que el Institut Mines-Télécom y el Inria son dos fuerzas nacionales comprometidas con la investigación y la innovación en el ámbito estratégico para la soberanía francesa de las redes y los sistemas digitales del futuro, con importantes desafíos en términos de transición ecológica, inclusiva y ética, así como de necesidades de reindustrialización verde.

Desde hace muchos años, las escuelas del Institut Mines-Télécom y el Inria colaboran activamente en diferentes campos y proyectos de investigación de gran envergadura con desafíos nacionales. Basándose en estos logros y con el deseo de reforzar y ampliar aún más su colaboración, ambas instituciones han decidido estructurar su colaboración en torno a tres objetivos:

  • El desarrollo de la investigación en el ámbito de las redes y los sistemas digitales del futuro, combinando sus respectivas especializaciones en lo relativo a tecnología digital, frugalidad, sostenibilidad y aceptabilidad social;
  • La promoción de un enfoque común en términos de política pública, innovación y desarrollo económico a nivel local, nacional y europeo;
  • El apoyo al surgimiento de actores destacados nacionales y europeos de la tecnología digital, especialmente en materia de transición ecológica, inclusiva y ética.